Catedrática de literatura española medieval, retórica, teoría literaria y filología en varias universidades norteamericanas (U. Of Maryland, City University of New York, New York U.). Es autora de numerosos estudios sobre literatura medieval y arte contemporáneo. Su trayectoria poética se inició en inglés, con la publicación de “Long Island Notebook”. Posteriormente siguieron, en castellano, los poemarios “Sin cazador, los ciervos” (2013), “Y así las cosas” (2015), “La almendra hermética” (2016), “Piedras rosadas” (2017) que mereció el Premio Internacional de Poesía Covibar 2017, y “Cuando no sé tu nombre ni tú el mío que recibiera el Premio Carmen Conde de Poesía 2019. Fue elegida miembro de la American Academy of Literary Studies; y actualmente, es miembro correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE).
M. Ana Diz
- En Número doble 1 y 2 del Volumen 1
- En la sección Invenciones (PDF, 416 kB)
M. Ana Diz
- En Número 3 del Volumen 2
- En la sección Invenciones (PDF, 86 kB)
Samsara. Agnes Martin, o la estética de la quietud
- En Número 3 del Volumen 2
- En la sección Invenciones (PDF, 329 kB)
M. Ana Diz
- En Número 4 del Volumen 2
- En la sección Invenciones (PDF, 214 kB)
M. Ana Diz
- En Número 5 del Volumen 3
- En la sección Invenciones (PDF, 205 kB)
M. Ana Diz
- En Número 6 del Volumen 3
- En la sección Invenciones (PDF, 110 kB)
M. Ana Diz
- En Número 7 del Volumen 4
- En la sección Invenciones (PDF, 70 kB)
M. Ana Diz
- En Número 8 del Volumen 4
- En la sección Invenciones (PDF, 889 kB)
Marta Ana Diz
- En Números 15–16 del Volumen 8
- En la sección Invenciones (PDF, 92 kB)