Número doble 1 y 2
Un ejercicio de autoficción: “La muerte de Montaigne”, de Jorge Edwards
Por Harry Belevan-MacBride (PDF, 259 kB)
Emilia Bernal o una historia de amor
Por Guillermo A. Belt (PDF, 237 kB)
“Ars Longa”
Por Miguel Gomes (PDF, 649 kB)
Sobre la narrativa de Medardo Fraile
Por José María Merino (PDF, 163 kB)
El lector implícito: minificción literaria y extraliteraria
Por Lauro Zavala (PDF, 144 kB)
Número 3
El rescate novelesco del novelista José Elías Levis
Por Estelle Irizarry (PDF, 873 kB)
Julio Balderrama: una generosidad intelectual ilimitada
Por Domingo Tavarone (PDF, 241 kB)
Número 4
Reflexiones sobre un vértigo de 5000 años. Carta a Marco Matos
Por Jorge I. Covarrubias (PDF, 140 kB)
Lo que es y lo que no es. Una nota sobre el spanglish
Por Domnita Dumitrescu (PDF, 418 kB)
Número 5
La republicana memoriosa: Carmen de Zuluet
Por José María Conget Ferruz (PDF, 273 kB)
Edgar Morin. Un contrabandista del conocimiento
Por María Josefina Regnasco (PDF, 168 kB)
Número 6
La “ventana” de todos los asombros en la poesía de Francisco Amighetti
Por Jorge Chen Sham (PDF, 478 kB)
El Arcipreste de Hita descubre un problema
Por Manuel Durán Gilli (PDF, 693 kB)
Un canto de amor a la literatura: “So Spoke Penelope” de Tino Villanueva
Por Manuel Martín-Rodríguez (PDF, 295 kB)
Número 7
La pipa de Magritte
Por Manuel Durán Gilli (PDF, 230 kB)
Número 8
La modernidad de la mujer en el Quijote
Por Alba Omil (PDF, 525 kB)
Itinerario, presencia y escritura: En el jardín de los vientos de Luis Alberto Ambroggio
Por Carmen Ruiz Barrionuevo (PDF, 311 kB)
Dos generaciones perdidas: Ignacio Aldecoa y Ernest Hemingway
Por María Rosario Quintana (PDF, 286 kB)
Número 9
El soneto LXXVI de Shakespeare. Un caso para estudio
Por David Lagmanovich (PDF, 120 kB)
Raúl Henao: diáfano universo literario desde Colombia
Por Umberto Senegal (PDF, 147 kB)
El microrrelato como mensaje en el haiku japonés de Yosa Buson (S. XVIII)
Por Fernando Rodríguez-Izquierdo y Gavala (PDF, 242 kB)
Número 10
Salvador Larrúa y las rutas históricas de La Florida
Por Eduardo Lolo (PDF, 231 kB)
La voluntad dialógica de un solitario. El secreto de Artemisia, de Gerardo Piña-Rosales
Por Daniel R. Fernández (PDF, 145 kB)
Número 11
El español hispanounidense
Por Emilio Bernal Labrada (PDF, 162 kB)
Dos modos, igualmente legítimos, de hacer filosofía
Por José Ferrater Mora (PDF, 389 kB)
El discreto encanto de la erudición
Por David Lagmanovich (PDF, 223 kB)
La singladura poética de Francisco Álvarez Koki
Por Gerardo Piña-Rosales (PDF, 412 kB)
Número 12
Enrique Anderson Imbert y el pensamiento mágico
Por Alba Omil (PDF, 133 kB)
La Trilogía americana de Víctor Fuentes y la generación del segundo exilio
Por Andrés Villagrá (PDF, 515 kB)
Número 13
Francisco Javier Vingut. Un legado sustancial a la historia del idioma español en los Estados Unidos
Por María Helena Barrera-Argarwal (PDF, 719 kB)
Nueva York en un poeta: vivencias de Federico García Lorca en la urbe neoyorquina
Por Mariela A. Gutiérrez (PDF, 138 kB)
The Gomez Mill House, un enclave sefardí en el valle del Hudson
Por Gerardo Piña-Rosales (PDF, 392 kB)
Número 14
La literatura chicana y la tradición hispánica. El caso de Rolando Hinojosa-Smith
Por Daniel R. Fernández (PDF, 738 kB)