Publicado el 30 de November 2018
“Mientras que el poder corrompe, la poesía purifica, ya que el arte establece las verdades humanas básicas que deben servir como fundamento de nuestro juicio”. Inspirado por John F. Kennedy, Luis Alberto Ambroggio recorre y analiza la obra de los poetas que, desde 1937, fueron investidos con el cargo de Consultor de Poesía de la Biblioteca del Congreso, que en 1985 cambiaría a Poeta Laureado Asesor de Poesía para la Biblioteca del Congreso. Este cargo supone servir a dicha institución, que permanece abierta a todos los estadounidenses. Seguir leyendo
Publicado el 26 de November 2018
Este trabajo pionero devuelve la historia precolombina y colonial de América Latina a nuestro continente pues en lugar de empezar en España y luego seguir con la gesta de los conquistadores a medida que “descubren” los pueblos del Nuevo Mundo, esta obra comienza con Mesoamérica y las naciones sudamericanas tal como eran antes del advenimiento del colonialismo europeo; solo avanza hacia la llegada de los españoles en el siglo XVI y analiza su impacto. Seguir leyendo
Publicado el 22 de November 2018
Esteban fue el primer Explorador del Viejo Mundo en el sudoeste de Estados Unidos, pero la historia en gran parte lo ha olvidado o lo ha tergiversado. Su historia fue distorsionada por relatos sesgados en español, tales como los de Alvar Núñez Cabeza de Vaca. Dennis Herrick lleva a Esteban al primer plano y desafía siglos de errores y mitos en Esteban: The African Slave Who Explored America. En 1527, Esteban fue traído a América como esclavo por una expedición española que intentó brevemente conquistar Florida. Seguir leyendo
Publicado el 20 de November 2018
Durante el Movimiento Chicano en los años sesenta y setenta, la idea de Aztlán, patria de los antiguos aztecas, sirvió como una fuerza unificadora en un renacimiento cultural emergente. ¿Sigue siendo útil el término? Esta nueva edición ampliada de la clásica colección de ensayos de 1989 sobre Aztlán es de lectura indispensable. Para abarcar los nuevos desarrollos en el campo de estudio, los editores han agregado seis nuevos ensayos. Seguir leyendo
Publicado el 18 de November 2018
La reconocida académica, catedrática e investigadora Raquel Chang-Rodríguez presentará en la sección “Tinta Fresca” de la RANLE Nº 13 un sustantivo prólogo del fundacional estudio España y la costa atlántica de los EE.UU. Cuatro personajes del siglo XVI en busca de autor, de Carmen Benito-Vessels (Nueva York: ANLE, 2018). Seguir leyendo
Publicado el 16 de November 2018
“Una mañana –hace de esto una decena de años–, preparándome para emprender una de mis frecuentes incursiones fotográficas por el Valle del Hudson, desplegué el mapa y fui siguiendo con el índice el curso del río. De pronto, un nombre llamó mi atención: Gomez. Leí de nuevo: The Gomez Mill House. ¿Qué casa sería aquella, en el pueblo de Marlborough, entre los condados el Orange y Ulster, al norte de Nueva York, con apellido hispano? Seguir leyendo