• Por Graciela Tomassini, en Número 8 del Volumen 4
    En la sección Editorial (PDF, 251,4 kB)

    Descargar PDF Ver en otra ventana

    Releer un texto que alguna vez nos ha convocado es una aventura personal, pero también una experiencia que apela a nuestra responsabilidad como miembros de una cultura. Porque supone, de una parte, remontar el hilo de la memoria, y de otra, desmontar la densa capa de detritus culturales y temporales que se evidencian en nuestro regreso a lo ya leído. La letra impresa no ha cambiado —más allá de la variedad de soportes que nos brinda la tecnología actual— pero ni nosotros, ni el mundo en el que habitamos, somos los mismos. Y mientras nuestra lectura avanza, las palabras, súbitamente nutridas de sentidos nuevos, saltan cada vez más lejos de nuestra reminiscencia para revelar su viva contemporaneidad. En suma, cuando se nos impone la relectura de un texto, es porque su supervivencia —el llamado que nos exige volver a sus páginas— se fundamenta en ese carácter profético al que se refería Michelet cuando afirmaba que cada época sueña a las siguientes. Por ello, y porque nuestra tarea cultural nos ubica en la frontera lábil entre un pasado continuamente sometido a reconfiguraciones —como los complejísimos mandalas móviles de un caleidoscopio— y un futuro cada vez más exigente, RANLE insiste en enriquecer con sus aportaciones el arte clarividente de la relectura.

    Sumándose a los homenajes que el mundo hispánico ha dedicado a la celebración del cuarto centenario de la publicación de la Segunda Parte del Quijote, que tendrán continuidad durante 2016 al cumplirse 400 años de la muerte de don Miguel de Cervantes Saavedra, RANLE ofrece en este número la mirada actual de Alba Omil sobre las mujeres del Quijote, que en sus discursos y conductas evidencian la oscilación entre la herencia feudal y la irrupción de una modernidad que hace crisis hacia fines del S. XVI tras la decadencia del Imperio y la muerte de Felipe II. Otro cuarto centenario, el del fallecimiento del Inca Garcilaso de la Vega el 23 de abril de 1616, se anticipa mediante la inclusión del estudio que Leonardo Rosiello Ramírez ha realizado, en el marco de la hermenéutica literaria, sobre las huellas de la picaresca en La Florida del Inca, monumento inaugural de la literatura hispanoamericana.

    Una sección completa, “El pasado presente”, contribuye al rescate y revaluación de una de las voces más polémicas de la literatura argentina, la del ensayista, narrador y poeta Héctor Álvarez Murena, al cumplirse cuarenta años de su tránsito. En “El fin de la historia concebido desde América”, José Luis Damis pasa revista a los lugares metafóricos desde los que Murena contempla la noción de “fin de la historia”, que en el contexto de su obra no tiene relación con el concepto de Francis Fukuyama, vinculado con un supuesto fin de las ideologías, sino con una visión apocalíptica de la cultura y la sociedad modernas, condición de un renacimiento posible, por mediación del arte. Por su parte, María Rosa Lojo recorre en un lúcido análisis el arco que describe la ensayística mureniana, desde El pecado original de América (1954), que postula en clave metafísica el doble exilio y la culpa del hombre americano, hasta Homo Atomicus (1962) que extiende al plano universal la idea de una civilización agotada y exiliada del espíritu, bajo la imagen expiacional del desierto donde quizá, en el futuro, pueda fundarse la Ciudad Justa. Teresita Frugoni de Fritzsche, la primera investigadora que dedicó un libro a este pensador frecuentemente ignorado —una suerte de lobo estepario de las letras argentinas— examina el poemario póstumo El águila que desaparece en “Palabra y plenitud lírica”. Completa esta sección un conjunto de textos del autor seleccionados por nuestro Editor.

    Condenada al silencio de los depósitos subterráneos tras la caí-da de Perón en 1955, la obra de Leopoldo Marechal aguardó durante décadas su reconocimiento como hito fundacional de la literatura hispanoamericana moderna, hoy fundamentado y confirmado en numerosas publicaciones, seminarios y encuentros académicos como el coloquio internacional realizado en Buenos Aires, en junio de 2015, bajo la dirección de María Rosa Lojo. En “El poeta repuesto. Sobre el presente año marechaliano y el coloquio internacional El gran juego de Leopoldo Marechal Enzo Cárcano sintetiza los hitos más recientes de esta necesaria labor revaluativa, que no cesa de expandirse en foros nacionales e internacionales.

    El revelador ejercicio de la relectura permite a María del Rosario Quintana rastrear los vínculos entre las obras de Ernest Hemingway e Ignacio Aldecoa, labor comparativa que podría extenderse a la producción literaria de las dos generaciones perdidas: la estadounidense y la del medio siglo español. A su vez, la reciente publicación de El jardín de los vientos, volumen que compendia la obra poética de Luis Alberto Ambroggio desde sus noveles expresiones en 1974 hasta Todos somos Whitman, de 2014, brinda a Carmen Ruiz Barrionuevo la oportunidad de releer en pos de constantes temáticas y estilísticas, la obra de la voz más caudalosa de la poesía escrita en lengua española en los Estados Unidos. La narrativa de la escritora española Cristina Fernández Cubas es analizada por Carolina Suárez Hernán en pos de las claves retóricas de una narrativa pródiga en variantes del fantástico, desde el absurdo hasta lo insólito que desfamiliariza las situaciones más cotidianas.

    Nuestra sección “Ida y vuelta” se convierte en el presente número en foro convocante de tres personalidades que en sus respectivas trayectorias han contribuido a la defensa y difusión de la lengua y cultura hispánicas en los Estados Unidos: Emilio Bernal Labrada, Robert Pinsky y Juan Armando Epple. El primero, en ameno diálogo con nuestro Editor Carlos E. Paldao, rememora su vasta labor lexicográfica y dialectológica, que le permitió colaborar con la RAE en la elaboración de diccionarios —como el de americanismos— y encarar publicaciones destinadas a orientar a los profesionales de la comunicación en el buen uso de la lengua española. Robert Pinsky, tres veces consecutivas distinguido como “Poeta laureado de los Estados Unidos”, dialoga con Luis Alberto Ambroggio acerca de las revelaciones que depara al poeta la traducción, mucho más fecunda —más allá de las asperezas propias de dicha singladura— cuando se hace en colaboración con el autor, tarea que tuvo la oportunidad de disfrutar el entrevistador al reencarnar en español los versos del entrevistado. Historiador y crítico de la literatura hispanoamericana, pero también poeta y narrador de mérito, Juan Armando Epple vuelve a recorrer, de la mano de la RANLE, los hitos de su vida profesional en los Estados Unidos y su relación con grandes figuras del arte y de las letras que compartieron con él las angustias de la vida en exilio, convertida en oportunidad propiciadora del diálogo, cada vez más urgente en un mundo multicultural y multilingüe, entre perspectivas y tradiciones. La reciente publicación de sus MicroQuijotes 2 viene a rubricar los valiosos aportes de la ANLE a las celebraciones cervantinas de 2015 y 2016.

    Como es costumbre, RANLE abre su ventana a las novedades editoriales en “Tinta fresca”, esta vez, con el comentario de Marc Simons sobre Hoe, Heaven and Hell: My Boyhood in Rural New Mexico, de Nasario García. Y no faltará la celebración de la palabra, multiplicada en canto y relato en nuestra sección “Invenciones”. Y como la imagen es espacio convocante que al cifrar el tiempo agudiza nuestra conciencia de esas dos coordenadas primordiales de la vida, volvemos a confiar en la cámara lúcida de Gerardo Piña Rosales para que obre en nosotros la transmutación de la mirada en poesía.


Menú

RANLE